Mostrando entradas con la etiqueta MMORPG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MMORPG. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2025

jueves, 13 de septiembre de 2018

Thomas Campbell influenciado por la física digital y creador de una teoría digna de los créditos finales del Minecraft 🎮

23 comentarios :
Thomas Campbell influenciado por la física digital y creador de una teoría digna de los créditos finales del Minecraft 🎮 Sigo a vueltas con la hipótesis de la simulación, así que hoy dejo un esbozo de una hipótesis de esta teoría, la cual tiene diferentes argumentos (véase Nick Bostrom por ejemplo), de un físico norteamericano llamado Thomas Campbell quién en ciertos sectores de la red está ganando cierto interés, los vídeos que dejo, uno subtitulado al español y otro al inglés, se centran más en su visión filosófica que en los experimentos que promete hacer para dotar de credibilidad a su teoría. Al acabar el post dejo los créditos finales traducidos del videojuego minecraft como postre poético a la entrada.

Thomas Warren Campbell (9 de diciembre de 1944) es físico, conferenciante y autor de la trilogía My Big T.O.E. (Teoría de todo), una obra que pretende unificar la relatividad general, la mecánica cuántica y la metafísica junto con los orígenes de la conciencia. El trabajo se basa en el argumento de la simulación, que postula que la realidad es tanto virtual como subjetiva. Campbell está de acuerdo con otros notables filósofos y científicos como Hans Moravec, Nick Bostrom, Brian Whitworth, Marcus Arvan y otros que plantean la hipótesis de que la realidad es similar a una simulación generada por una computadora (o una red peer-to-peer según Aravan), mientras que Campbell sostiene que la realidad evolucionó de un "big bang digital". Estas ideas están fuertemente influenciadas por los conceptos de la física digital.

Se da cierto aire al personaje del arquitecto de la película Matrix.


martes, 16 de enero de 2018

La hipótesis de la simulación: ¿Confluyen la física cuántica, la Inteligencia Artificial, y las tradiciones orientales en la idea de que vivimos en un videojuego? 🎮

28 comentarios :
La hipótesis de la simulación: ¿Confluyen la física cuántica, la Inteligencia Artificial, y las tradiciones orientales en la idea de que vivimos en un videojuego? 🎮 Dejo la traducción de un artículo leído en la web hackernoon atribuído a un científico del MIT llamado Rizwan Virk, el artículo original es este:

https://hackernoon.com/the-great-simulation-why-quantum-physics-artificial-intelligence-and-eastern-mystics-all-agree-b6c185213a18

El informático y diseñador del MIT y Silicon Valley Rizwan Virk nos da 10 razones para la "la Hipótesis de la simulación": en las que afirma que nuestra realidad es un mundo 3D simulado y pixelado en el que todos tenemos xp, niveles y misiones manejadas por un gigantesco sistema de Inteligencia Artificial.

Recientemente, la idea de que podemos estar viviendo en un videojuego, o como a veces se llama, la Hipótesis de simulación, ha recibido mucha atención debido a que figuras prominentes como Elon Musk han discutido abiertamente la idea. A medida que la tecnología de Realidad Virtual se ha vuelto más sofisticada, estamos comenzando a contemplar mundos virtuales como el del omnipresente Oasis en Ready Player One, película que pronto se estrenará y será dirigida por Steven Spielberg.

Algunos, como el escritor de ciencia ficción Philip K. Dick, creían firmemente que estamos viviendo en una especie de simulación. Otros, como el futurista Ray Kurzweil, han popularizado la idea de descargar nuestra conciencia en un dispositivo basado en silicio, lo que significaría que sólo somos información digital después de todo. Y otros, como el conferenciante de Oxford Nick Bostrom, van más allá y piensan que de hecho podemos ser ya una conciencia artificialmente simulada dentro de tal simulación.


                               Secret of Evermore: action role-playing game lanzado en 1995