domingo, 10 de mayo de 2020

¿Por qué "soy como soy"? ¿Las cartas están marcadas?

Hay algo que no entiendo y que he dejado entrever en varias entradas de mi blog.
Me da la sensación de que "soy como soy" pero que sin embargo realmente no lo elegí, sino que en cierto modo estaba predestinado a ser así.

Desde que tengo uso de razón he intentado empoderar al marginado, a rebelarse contra el poder.

Nunca acepté al status quo, los organigramas en los que se ordenaban las relaciones durante la adolescencia, los tíos guays de clase, los marginados, siempre navegué entre todos los grupos, era el primero al que escogían en los partidos de fútbol, un mal estudiante, un payasete de clase, que desestimaba al poder, lo parodiaba, no me interesaban las jerarquías de grupo, más bien desordenarlas y ponerlas bajo la lupa del cuestionamiento.

Debe de haber algo que nos impele a elegir actuar de un modo u otro, así que no tengo claro que tenga el derecho de arrojarme méritos o vituperios.

Llevo a mi hermano 10 años, él lee muchos libros, probablemente muchos más que yo, somos muy diferentes, hemos tenido una educación similar. ¿Por que somos entonces tan dísimiles?.

Intuyo que hay un código que establece como van a ser nuestras decisiones y como nos tomamos las cosas a lo largo de nuestro trayecto vital, reflexiono sobre ello.

¿Qué me llevó y me lleva a  hacerme tantas preguntas acerca del modo en el que actuamos, del modo en el que procesamos la información, del modo en el que reaccionamos a ella?, toda una vida psicoanalizando conductas. Se me quedó grabada la frase que me decía mi profesora de lengua española en 6º de EGB para abroncarme por mis travesuras: "¡Luis, analiza tu comportamiento!". ¿Por qué se nos quedan grabadas algunas cosas y otras no?.

Si nuestras reacciones a determinados hechos ya están estipuladas per se, esto no sería más que una jodida partida de naipes marcados.

Son los patrones de mi conducta o de la tuya los que me tienen en vilo. ¿Como nace un patrón de conducta?, ¿Por que tú te tomas esa situación así, fulano asá, y mengano de otra manera? ¿De dónde vienen tus, mis, motivaciones profundas?.

Muchas preguntas formulo.

Chitauri aka Luis Mejuto. 10/05/2020. Enfrente de la puerta de casa de mi madre.




36 comentarios :

  1. El código se escribe en las estrellas. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mismo me dijo mi compa Fibergran por telegram. Otro abrazo, Vale

      Eliminar
    2. Últimamente estoy más interesado en los eventos astrológicos, encontré un google calendar que señala tales eventos así que si estáis interesados, añadidlo a vuestro calendario de google, os dejo el enlace:

      https://bit.ly/astro-gcal

      Eliminar
  2. Comentario de César en el grupo de telegram a raíz de la entrada:

    Tres cosas. 1 creo como tú en el determinismo. Hay un código escrito. Solo se ejecuta en diferentes variables colectivas. En westworld lo dicen. 2. En inglés la palabra destiny es lo que te tocó y la palabra fate es lo que tú haces del destino. 3. Has oido hablar de constelaciones familiares? . Hay un trazado genealógico. Hay un conjunto de "yoes" entrando y saliendo de la simulación asincronicamente para aprender algo entre si mismos.

    Ah y se mo olvidaba según algunos filosofos tú no puedes definir qué eres. Es imposible sin el contexto del otro o de otra cosa

    ResponderEliminar
  3. Si tienes la posibilidad de ser padre y ver crecer a tu hij@, comprobarás en efecto que es así. Por mucho que intentes moldear la personalidad del pequeño, no lo lograrás. Vienen impresos con un tipo de conducta desde el útero.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que todo viene de las creencias limitantes, ideas de base que se/te van incrustando de pequeño sumado a las experiencias de referencia que has tenido.
    Todo esto forma una serie de valores, gafas con las que ves los acontecimientos que te van pasando. Muchas filántropos y distintas filosofías dicen que la liberación real de la persona es esto, darse cuenta de cómo estás pensando, de cómo esto te lleva a actuar de cierta manera y por lo tanto tener mismos resultados, entonces ver qué creencia limitante tienes que te hace verlo de esa manera y sustituirlo por otra más favorecedora (en caso de que está no te aporte bienestar). Al final la mayor cárcel son los pensamientos de cada uno. Desde que naces estás sometido a un condicionamiento continuo, si consigues pensar/actuar/sentir de una manera con la que estés agusto creo que has llegado a tu esencia, que se podría decir que es cómo encajar con el molde con el que has nacido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que hay un dicho, no sé si procede del inglés, que resume tu texto:

      "las creencias crean convictos".

      Pongo otra cita:

      “No vemos las cosas como son, las vemos como nosotros somos”. Anaïs Nin

      Eliminar
  5. Decía C Jung, “Hasta que el inconsciente no se haga consciente, el subconsciente dirigirá tu vida, y tú le llamarás destino”
    Respecto a los niños son como los melones unos salen bien..otros..., doy fe.
    Caronte

    ResponderEliminar
  6. Las cartas sin duda están marcadas ya que las reparte el sistema para sus propios fines que como cada vez más se ve le interesa que juguemos en base a sus reglas trucadas.
    Pero darse cuenta de ello podría ser la razón de estar aquí.
    Cuando lo falso se reconoce como falso nosotros devenimos verdaderos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si juegas a un juego sistemático de cartas y crees que es la realidad, tendrás cartas que te marquen tu destino.
      La decisión la tomas tú. Ojo, la oposición a un sistema no es equivalente a abandonar la creencia que se le profesa.
      La gente que rinde obediencia a los reyes y la gente que se opone a sus órdenes, ambos creen en reyes.
      Tu amigo Heliotropodeluz te opones a muchas cosas, pero las descrees poco o nada.
      Saludos.

      Eliminar
  7. Mientras te hagas preguntas, es que vas por el buen camino...

    ResponderEliminar
  8. En mi ego-me-mí-conmigo-mía opinión querido Luis, de lo que va esta vida es de: mente vacía, corazón lleno.

    Esto es —y esto es un recordatorio para mí también, que soy bastante analítico, pero que sin embargo siento que aún pesa más en mí la parte emocional...—: vive como un Homo Ludens, haciendo el bien sin mirar a quién —en la medida de tus posibilidades y hasta cierto punto— y quizá y sólo quizá, algún día te marcharás teniendo la sensación de haber plantado una semilla de Con[s]ciencia dentro de la incon[s]ciencia generalizado que quién sabe si germinará en algo Bello tras tu marcha... Sólo por eso, toda Ilusión de Ser habrá merecido la pena.

    Opinodeque. :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Copio y pego lo que te respondí por telegram:

      soy una persona efusiva que creo que reparto bastante amor aquí por Lugo, y en la red de la manera que puedo.
      Y sí, para mi es lo más importante, y lo que más valoro, más allá de las preguntas que me formulo y con las que intento incitar al personal a custionarse

      Eliminar
    2. Todo el mundo tiene emociones, pero las emociones no te hacen feliz o mejoran las condiciones de tu vida. Las emociones son la historia de valoraciones de lo bueno y malo, que los sentidos corporales experimentan, y son los deseos que en función de cada historia emocional, fantasean con conservar lo bueno y cambiar lo malo, pero sin conocimiento de cómo hacerlo. Los deseos buenos no hacen que los hechos del mundo sean benévolos contigo y con los demás.

      Basta de sentimentalismo, al universo le da igual tu amor o tu desgracia, y en el vives.
      Mejor conoce el universo para evitar que te haga daño.
      No te conozcas a ti mismo, el interiorismo existencial te aísla en un mundo pequeño, tan minúsculo que solo te deja ver lo que tú te digas. Conoce cómo es el universo y sabrás ver más ampliamente todo, incluso sabrás mas de ti.

      Saludos

      Eliminar
  9. Tienes unas aficciones, unas filias y fobias, y te las critican, a su vez son criticadas o satirizadas por ti mismo las de otros, algunos (¿muchos?) en este bucle se enfadan, otros (¿pocos? se ríen.

    Me suelo llevar mejor con los que adoptan más veces la segunda postura. Dicho esto, procuro teatralizar la ira para defender mi derecho a disentir del consenso que da por sentado como tengo que actuar.

    ¿Me rebelo contra guiones asignados?. ¿Krishna convenció a Arjuna para luchar en el Bhagavad Guitá?. A mi me mueve las ganas de hacerte reir, de que desdramatices tus filias y fobias. Que no me tome en serio ni a mi mismo no significa en mi caso que el juego momentáneamente me haga llorar, alegrar, enfadar, empatizar, etc.

    Soy un payaso, un payaso que tiene ganas de entremezclar guiones, o sáltarselos para enloquecer al algoritmo y desposeerlo de esa lógica burocrática y maquinal que parece encandilar a los chicos que dicen tomarse ayunos de dopamina de Sillicon Valley.

    ResponderEliminar
  10. "Llevo a mi hermano 10 años, él lee muchos libros, probablemente muchos más que yo, somos muy diferentes, hemos tenido una educación similar. ¿Por que somos entonces tan dísimiles?."
    Esto creo que puede responderlo la señora Judith Rich Harris en su libro "No hay dos iguales", creo que se llama así, es la segunda parte de su primer libro El mito de la educación uwur

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, veo que el libro que señalas está en la biblioteca de mi ciudad, así que cuando acabe el que estoy leyendo lo pillaré.
      De momento dejo párrafo vía wikipedia en el que hablan del libro:

      "No hay dos iguales: Publicado en 2015 y traducido al español en 2016 llevando más allá algunas de las ideas expresadas en El mito de la educación, es un libro que busca responder a preguntas comunes como por qué somos diferentes los unos de los otros e incluso, por qué lo son los hermanos que han sido criados juntos. Para ello, la autora hace hincapié en los papeles de la genética y el ambiente y propone tres sistemas responsables de la personalidad propia de cada individuo: el sistema de las relaciones, que nos permite distinguir entre miembros de la familia y el hogar y miembros fuera de estos, el sistema de socialización, que permite entablar relaciones intrapersonales y ser parte de un grupo, y el sistema de estatus con funciones y/o objetivos que nos permite compararnos a nosotros mismos con respecto a los demás. Sin embargo, esta propuesta no niega una cierta influencia de los padres y la familia en la personalidad infantil".

      https://es.wikipedia.org/wiki/Judith_Rich_Harris

      Eliminar
  11. Retrato que me hizo una amiga a tenor de esta entrada:

    https://i.imgur.com/lrgvxy4.jpg

    ResponderEliminar
  12. […] Una docena de testigos proporcionan diferentes puntos de vista del mismo evento; en ocasiones radicalmente conflictivos entre sí. El oficial de la policía mueve la cabeza con frustración y los maldice a todos. Pero, ¿y si todos los testigos están reportando fielmente sus percepciones?

    Rashomon de Kurosawa (1950) cuenta la misma historia desde diferentes puntos de vista: mientras que los principales elementos son consistentes, el significado general es drásticamente distinto cada vez —tan distinto como el héroe y el villano. El documental Room 237 (Rodney Ascher, 2012) yuxtapone las interpretaciones de The Shining de Stanley Kubrick de diferentes personas: cada una es completamente distinta a las otras. Si las descripciones estuvieran enfocadas exclusivamente en los aspectos subjetivos de la experiencia, podríamos incluso pensar que hablan de diferentes películas. ¿Acaso esto significa que hay una versión de The Shining para cada persona que la ve? ¿O significa que no hay ninguna película-artefacto, sólo la interfaz de la consciencia con algo que finalmente es incognoscible? […]

    https://pijamasurf.com/2014/12/tu-verdadero-amigo-imaginario-que-es-la-percepcion-consensual-y-como-puedes-escapar-de-ella/

    ResponderEliminar
  13. [...] The you, as the individual you within you that thinks and decides and chooses, truly does not exist. Imagine that the ''you'' in you is a form of a psychotic delusion that is maintained by a biological mechanism that it gives the sensation of freedom [...]

    https://i.imgur.com/WxtY8E7.jpg

    ResponderEliminar
  14. Estoy leyendo el libro del filósofo alemán Thomas Metzinger "The Ego Tunnel: The Science of the Mind and the Myth of the Self" y creo que he encontrado un huevo de pascua que resume el libro en una cita a pie de página (189) de un maestro budista mahayana del S.IV

    https://i.imgur.com/LzSpbDb.jpg

    ResponderEliminar
  15. God's reality TV Show

    https://i.imgur.com/pO5wzqf.jpg

    ResponderEliminar
  16. "Debe de haber algo que nos impele a elegir actuar de un modo u otro, así que no tengo claro que tenga el derecho de arrojarme méritos o vituperios". Muchas veces lo veo así. Desde hace unos años siento que el que me guste esto o lo otro realmente no obedece a una decisión consciente y por consiguiente es tan celebrable como que mis ojos sean cafés. Cuando suelto amarras y entro en estado de flow, cuando "regreso" no dejo de sorprenderme ante lo poco que nos conocemos. Salud, Luis!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, esto está relacionado con la posible inexistencia del libre albedrío, en esta entrada del blog en la que se enlaza un vídeo de Sam Harris, divago sobre ello:

      Sam Harris: Sobre la naturaleza ilusoria del libre albedrío (no confundir con el fatalismo)t

      Salud, Mauricio!

      Eliminar
    2. He leído que el sistema judicial ha tenido que inventar el libre albedrío para poder juzgar al acusado, ya que aunque este posiblemente no exista, si esto se tuviese en cuenta, habría que absolver de la falta al imputado, entoces se convino crear ese concepto para poder vivir en sociedad, ¿no sé que opinas de esto, Mauricio?

      Eliminar
  17. (...) your brain runs on algorithms. You were scripted from the moment you were born, you will be scripted your whole life, you will be scripted when you die. You are a computer that doesn't think it's a computer, an AI that doesn't know it's an AI. All humans are (...). Y la única escapatoria es ser esclavo de Dios, el caso es que esto tb está programado, me refiero al estado de gracia.

    https://www.youtube.com/watch?v=8qt2WbfotkU

    ResponderEliminar

Gracias por compartir ideas en los comentarios, y por ayudar a co-crear una atmósfera lúdica e informativa.

Con ese espíritu deja tus comentarios, es decir de modo cívico y constructivo. Y por favor incluye links.

Absténganse loros atrapados en túneles de realidad obsoletos y con poca humildad para saber que la búsqueda de la verdad es un juego, y que hay que cuestionarse todo lo que te enseñaron (adoctrinaron) en el colegio, sinagoga, grupo familiar etc...

Si quieres contactar conmigo mi email es: lumevin@gmail.com

O si lo prefieres puedes contactarme por telegram: https://t.me/Chitauri2

Puedes dejar imágenes en los comentarios pegando la url de la imagen, lo mismo con vídeos de youtube, que saldrán directamente.

Para dejar enlaces clickeables o hipervínculos, utilizad el primer código que aparece en esta página