Dejo un artículo traducido escrito por Rizwan Virk (ya mencionado en este blog con anterioridad) aparecido originalmente en la web de medium ONe Zero que nació como respuesta a otro artículo escrito en el New York Times por el filosófo Preston Greene y que se titulaba "¿Estamos viviendo en una simulación por ordenador? Mejor no saberlo"¿Estamos viviendo en una simulación?
La pregunta parece estar ganando popularidad este año, el 20º aniversario del lanzamiento de la encarnación más popular de la hipótesis de la simulación, la película icónica, The Matrix. Esta misma semana se anunció una nueva secuela, The Matrix 4, con las estrellas Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss retomando sus papeles.
El profesor de filosofía Preston Greene escribió recientemente un editorial en el New York Times proponiendo que si estamos en una simulación, es mejor no averiguarlo. No estoy de acuerdo.

¿Cómo podrían los estados alterados de conciencia aumentar nuestra empatía, imaginación, y llevarnos a encontrar a los otros? EL escritor, pensador y explorador de la conciencia, 
Sigo a vueltas con la hipótesis de la simulación, así que hoy dejo un esbozo de una hipótesis de esta teoría, la cual tiene diferentes argumentos (véase Nick Bostrom por ejemplo), de un físico norteamericano llamado Thomas Campbell quién en ciertos sectores de la red está ganando cierto interés, los vídeos que dejo, uno subtitulado al español y otro al inglés, se centran más en su visión filosófica que en los experimentos que promete hacer para dotar de credibilidad a su teoría. Al acabar el post dejo los créditos finales traducidos del videojuego minecraft como postre poético a la entrada.