La célebre frase que cito en el título de esta entrada corresponde a una secuencia de la película "El nombre de la rosa" (1986), basada en la novela homónima de Umberto Eco.
La obra perdida de Aristóteles juega un papel central en la trama. La historia se desarrolla en una abadía benedictina del siglo XIV donde ocurren una serie de misteriosos asesinatos. A lo largo de la trama, se revela que el motivo detrás de los crímenes está relacionado con un libro prohibido: el supuesto segundo libro de la Poética de Aristóteles, que trata sobre la risa y la comedia.
En la película y la novela, Jorge de Burgos, un monje anciano y fanático, considera que la risa es peligrosa porque socava la autoridad y el orden. Según Jorge, la risa tiene el poder de relativizar lo sagrado, y por eso teme que la difusión de las ideas de Aristóteles sobre la comedia debilite la fe y la disciplina en la Iglesia.
El film presenta la risa como una herramienta subversiva que desafía el poder establecido. Al vincular la comedia con la libertad intelectual, Eco usa el segundo libro perdido de la Poética como símbolo de ideas que la ortodoxia considera peligrosas.
El personaje de Guillermo de Baskersville interpretado por Sean Connery es una mezcla entre los nombres de Guillermo de Ockham (teólogo de la Edad Media) quien usaba la lógica de forma parecida al personaje homónimo (que como Ockham se había enfrentado a acusaciones de herejía.).
La otra parte del nombre (Baskerville) sería un guiño al libro de Arthur Conan Doyle, El perro de los Baskerville, al elegir el apellido de "Baskerville", Umberto Eco establecería un paralelismo entre la lógica y la capacidad de deducción de Sherlock Holmes y las de Guillermo.
@chitauri77 "La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película El nombre de la rosa (1986). La célebre frase es de Jorge de Burgos, el bibliotecario ciego y está dirigida a Guillermo de Baskerville tras requerirle éste previamente el segundo libro de poética de Aristóteles. El personaje del bibliotecario Jorge de Burgos es un guiño de Umberto Eco hacia el escritor Jorge Luis Borges y el personaje de Guillermo de Baskersville es una mezcla entre los nombres de Guillermo de Ockham, teólogo de la Edad Media y Baskerville por el libro de Arthur Conan Doyle, El perro de los Baskerville, cuyo protagonista es Sherlock Holmes. #cine #elnombredelarosa #umbertoeco ♬ sonido original - chitauri77





Creo que en la siguiente entrevista a David Icke que paso a traducir, muchos de los lectores de este blog encontrarán preguntas y respuestas que probablemente aniden en sus mentes en estos tiempos que vivimos. A veces sus respuestas se parecen a las de Yuval Noah Harari, otras a las de Jordan Peterson, algunas veces parece que hablamos con el mismísimo psicólogo de Maquiavelo. Por cierto su reflexión sobre la agenda transgénero como preludio de la agenda sintético-cyborg a la que estamos encaminados, no os dejará indiferentes. Olvidad los posibles ad hominem hacia este personaje, porque lo que vais a leer en mi humilde opinión es a un tildado como loco contando verdades, y como dijo Machado: "La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero".
Hace dos meses adquirí en amazon el último libro publicado por David Icke, titulado Phantom Self (and how to find the real one), el libro de momento no está traducido al español, y consta de 435 páginas.
El presente articulo es una traducción de
Os dejo una entrevista realizada en Junio de 2012 por