La célebre frase que cito en el título de esta entrada corresponde a una secuencia de la película "El nombre de la rosa" (1986), basada en la novela homónima de Umberto Eco.
La obra perdida de Aristóteles juega un papel central en la trama. La historia se desarrolla en una abadía benedictina del siglo XIV donde ocurren una serie de misteriosos asesinatos. A lo largo de la trama, se revela que el motivo detrás de los crímenes está relacionado con un libro prohibido: el supuesto segundo libro de la Poética de Aristóteles, que trata sobre la risa y la comedia.
En la película y la novela, Jorge de Burgos, un monje anciano y fanático, considera que la risa es peligrosa porque socava la autoridad y el orden. Según Jorge, la risa tiene el poder de relativizar lo sagrado, y por eso teme que la difusión de las ideas de Aristóteles sobre la comedia debilite la fe y la disciplina en la Iglesia.
El film presenta la risa como una herramienta subversiva que desafía el poder establecido. Al vincular la comedia con la libertad intelectual, Eco usa el segundo libro perdido de la Poética como símbolo de ideas que la ortodoxia considera peligrosas.
El personaje de Guillermo de Baskersville interpretado por Sean Connery es una mezcla entre los nombres de Guillermo de Ockham (teólogo de la Edad Media) quien usaba la lógica de forma parecida al personaje homónimo (que como Ockham se había enfrentado a acusaciones de herejía.).
La otra parte del nombre (Baskerville) sería un guiño al libro de Arthur Conan Doyle, El perro de los Baskerville, al elegir el apellido de "Baskerville", Umberto Eco establecería un paralelismo entre la lógica y la capacidad de deducción de Sherlock Holmes y las de Guillermo.
@chitauri77 "La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película El nombre de la rosa (1986). La célebre frase es de Jorge de Burgos, el bibliotecario ciego y está dirigida a Guillermo de Baskerville tras requerirle éste previamente el segundo libro de poética de Aristóteles. El personaje del bibliotecario Jorge de Burgos es un guiño de Umberto Eco hacia el escritor Jorge Luis Borges y el personaje de Guillermo de Baskersville es una mezcla entre los nombres de Guillermo de Ockham, teólogo de la Edad Media y Baskerville por el libro de Arthur Conan Doyle, El perro de los Baskerville, cuyo protagonista es Sherlock Holmes. #cine #elnombredelarosa #umbertoeco ♬ sonido original - chitauri77
Hiperbólico y coñero, David Icke "interpreta" a un exorcista guasón que combate con improperios a los egregors de los gerifaltes. [pay-per-view en el netflix magufo de su propiedad llamado Ickonic ]
Me pasa mi colega argento Chris Ge a tenor del short de Icke señalando al cielo y gritando "Are you bloody kidding?" en su performance para Ickonic, el meme de "Old Man Yells At Cloud" (viejo le grita a la nube) que considero que casa bien con el post.
ResponderEliminar[...] El viejo le grita a la nube es una imagen explotable de un titular de broma que aparece en un episodio de 2002 de Los Simpson . En Internet, el clip de periódico de Abe Simpson levantando enojado el puño bajo el título literal "El viejo le grita a la nube" se ha reutilizado en una serie de imágenes de reacción para comentarios [...]
https://i.imgur.com/vIzIvVD.jpg
https://i.imgur.com/x8LDt81.jpg
ResponderEliminarhttps://i.giphy.com/media/v1.Y2lkPTc5MGI3NjExOHBuZzQxbmhkb3BmZXNidGFyaWRobXdpMDIwYXF2dnRucWplYjljZiZlcD12MV9pbnRlcm5hbF9naWZfYnlfaWQmY3Q9Zw/K2XgmKH3d768ii8Sqn/giphy-downsized-large.gif
ResponderEliminarHemeroteca febrero 2024 (humor negro):
ResponderEliminarVarios curas afirman "rezar para que el Papa Francisco pueda ir al cielo lo antes posible". El hecho sucedió en la tertulia "La Sacristía de La Vendée"(autodenominada tertulia sacerdotal contrarrevolucionaria) en febrero del año pasado.
https://www.youtube.com/watch?v=rDHb6nh4SWM
Comentario jocoso de un colega en mi cuenta de insta:
ResponderEliminarhttps://i.imgur.com/wwi35NO.jpg
Contexto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pulsa_denura