Pues bien, estamos inundados de diversas teorías que nos intentan demostrar que estamos sujetos a una desinformación masiva, y que tratan de engañarnos constantemente desde los medios de comunicación.
Como muestra algunos de los últimos ejemplos que encontré por la red:
The Charles Manson murder were faked: http://mileswmathis.com/tate.pdf
Disturbios en Ferguson: Otra producción de Hollywood. ¿Y van: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/conspiraciones/563135-disturbios-ferguson-otra-produccion-de-hollywood-y.html
Explosión en la maratón de Bostón con actores amputados haciéndose pasar por victimas: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/conspiraciones/413882-explosion-maraton-de-boston.html
No dejen que les engañen los mass-mierda. Hilo de fotografías de MANIFESTACIONES EVIDENTEMENTE PREFABRICADAS: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/conspiraciones/488426-no-dejen-que-les-enganen-mass-mierda-hilo-de-fotografias-de-manifestaciones-evidentemente-prefabricadas.html
Y así podría poner tropecientas conspiraciones más, como los autoatentados de falsa bandera del 11 S, 11M y 7 J.
Dejo precisamente la cita de arriba de William Shakespeare otro sujeto puesto en duda por la cultura del fake, ya que bastantes investigadores, dicen que su obra pudo ser realizada en realidad por Francis Bacon.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_baconiana
Os estaréis preguntando a donde quiero llegar con esta muestra, y es simplemente a analizar la cultura de la sospecha que estamos viviendo desde hace ya varias décadas.
En el siguiente artículo de modo un tanto mainstream, se habla del tema: http://www.elmostrador.cl/opinion/2013/05/21/la-cultura-de-la-sospecha/
A continuación dejo mi punto de vista:
Vivimos según los antiguos gnósticos y muchas otras filosofías antiguas en un Multiverso simulado, por lo que la cultura del fake no debería extrañarnos en absoluto, puesto que sería una metáfora del rompecabezas que es este juego multidimensional.
Dentro de la literatura de ciencia ficción escritores como Philip K Dick, ya lo advertían en ensayos como este: "Falsos humanos crearán falsas realidades y se las venderán a otros humanos, volviéndolos a su vez falsificaciones de sí mismos".
O en películas como The Matrix, Cypher, Nivel 13, etc
El problema radica en separar la paja del grano, ante tanta teoría sofisticada, que nos hace replantear hasta la posibilidad de que seamos cyborgs a lo Blade Runner, creados por una inteligencia superior en un posible Multiverso holográfico y simulado.
En este puzzle todo parece indicar, que en efecto, estamos viviendo en una simulación:
http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_simulada
Ahora la pregunta sería ¿Por qué los medios nos mienten?, ¿Cúal es su objetivo dando a conocer noticias falsas?.
Supongo que una de las respuestas sería la de programarnos, para hacernos más dóciles con sus versiones de realidad alienantes.
Rescato un texto escrito por mi hace bastantes años y publicado en 2007 en este blog, sobre el desenmascaramiento de la trama y su naturaleza filosófica:
Polìtica: Intento probablemente vano de alguien por ser Dios.En esta lucha hay artimañas por doquier, en las cuales se basa el político.
Todos somos políticos (místicos, poetas, prostitutas, amas de casa, empresarios, futbolistas...).
Desde el momento del nacimiento somos seres políticos, asumiendo el hecho de la imposibilidad del objetivo el estratega busca el mayor tanto por ciento a su favor.
Lo realmente curioso es que a pesar de las apariencias la balanza equilibra a todos por igual, por lo que el arte del estratega ha de ser el engaño.
Humor: Arte de desenmascaramiento de la trama consistente en descubrir el engaño de tal manera en que uno mismo se convierta en engañador , pero eso si, sin que lo reconozca , por lo que se parodiará el empecinamiento del engañador en no asumir tal condición.
Prosigamos con la reflexión, como sabéis el título del blog es Juegos multidimensionales, y creo que efectivamente la vida es un juego, cuyas reglas bien podían ser las de los créditos finales del juego minecraft.
Llega un momento, en el que perderse en encontrar los múltiples fakes de los medios puede ocasionar que perdamos de vista lo esencial, es decir que en cierto modo le estás haciendo el juego a los ilusionistas, sin preocuparte, de crear nuevas realidades que te parezcan menos anodinas.
Partiendo de la base de que el engaño es real, en qué te afecta descubrir nuevos fakes, y con ello dar tu energía al servicio del desenmascaramiento, de una realidad ya de por sí ilusoria.
Está claro que abrir los ojos a la manipulación de los medios es productivo, pero no tanto el perderse, en teorías a veces descabelladas, que no reportan más consciencia sino embotellamiento de ideas.




Arregla FL, o es un sabotaje?
ResponderEliminarUphir....
Uphir, ya arreglé el problema en falsa libertad, fue un problema en la actualización del tema vigente.
ResponderEliminarhttps://i.imgur.com/AgMTX8A.jpg
ResponderEliminarhttps://i.imgur.com/7byrqrt.jpg
Maravilloso todo.
ResponderEliminarLES ASEGURO QUE VOSOTROS SON MI EJEMPLO A SEGUIR.OS AMO.
ResponderEliminarInteresante utilización del plural mayestático, un abrazo.
Eliminarhttps://i.imgur.com/4MpqdrI.jpg
ResponderEliminarhttps://i.imgur.com/FecZl7W.png
ResponderEliminarhttps://i.imgur.com/sUdikge.jpg
ResponderEliminarDejo la introduccióny link al nuevo artículo del blog de Guillermo Mazzucchelli:
ResponderEliminarEl mundillo de las teorías conspirativas ha dejado de ser un “mundillo” hace rato. Hoy las teorías conspirativas invaden todos los ámbitos de la vida social. De hecho, la forma moderna de “hacer política”, parece más basada en ver quién esparce el peor rumor conspiranoico sobre su rival que mejor prenda en las redes, que en una discusión racional entre pares de distinto sesgo político.
En los 80s y 90s leer sobre “teorías alternativas” era casi como pertenecer a una sociedad secreta: circulaba muy poca literatura sobre esos temas, que a veces se conseguía de segunda mano, en fotocopias o revistas de escasa tirada.
Los conspiranoicos* eran (o éramos**) un grupito bastante reducido y – por decirlo de alguna manera – exclusivo. Con la caída de las Torres Gemelas y el advenimiento de internet a comienzos de la primera década del 2000, esto cambió drásticamente.
La información creció exponencialmente y también lo hizo su velocidad de llegada.
El mundo de las teorías conspirativas dejó de ser un mundo exclusivo, aunque, sin embargo, no dejaba de ser un nicho. Ya para mediados de la década de 2010, a los que éramos veteranos de esos territorios, no nos extrañaba que nuestra tía Marta o la costurera del barrio nos hablaran de los Illuminati o de los Reptiloides: aquello que alguna vez había sido propiedad exclusiva de un grupito de personas a las que se las consideraba “raras” por indagar en esas ideas, ahora se ha popularizado y esparcido por todos lados.
Se ha memetizado. Ha provocado en los conspiranoicos de la Vieja Escuela el mismo efecto que se siente cuando sos fan de una bandita under local y de repente la pegan, se hacen ultra conocidos y suenan todo el día en la radio. Uno termina detestándolos.
*Digo conspiranoicos con cariño, no de forma despectiva.
**Me incluyo en el grupo con cierta reserva. A mí siempre me gustaron las teorías conspi, incluso las más delirantes (Montauk, Tartaria, terraplanismo, etc.), como una forma de arte. Es decir, a veces son muy creativas e imaginativas, y crean un idios cosmos completo con una habilidad artística realmente admirable.
Me gusta sumergirme en ellas de la misma manera en la que me sumerjo en literatura fantástica, o de ciencia ficción: uno no necesita “ser un creyente” del mundo de El Señor de los Anillos para compenetrarse en él y vivir el viaje. Las cosas se ponen espesas cuando entran los “verdaderos creyentes”, los evangelistas de esas teorías conspirativas que quieren convencer al resto o excluirlos como “normies”.
https://mazzu-stardust.blogspot.com/2025/11/james-shelby-downard-el-padrino-de-la.html