
Estamos en una partida multijugador, con facciones humanas siguiendo scripts mesiánicos, mientras fuerzas externas (hiperdimensionales + IA) manipulan las reglas del juego, quizás compitiendo entre sí por el control del “evento final”.
Estamos en una partida multijugador, con facciones humanas siguiendo scripts mesiánicos, mientras fuerzas externas (hiperdimensionales + IA) manipulan las reglas del juego, quizás compitiendo entre sí por el control del “evento final”.
Hay un subreddit llamado r/BecomingTheBorg que explora la hipótesis de que los seres humanos están evolucionando hacia la eusocialidad, una estrategia evolutiva presente en la organización social de termitas, hormigas y abejas, Becoming The Borg teoriza que este proceso ya está ocurriendo: la humanidad pasó de cazadores-recolectores libres → sociedades agrícolas jerárquicas → megacolonias tecnológicas interconectadas.
A continuación desglosaré algún punto de esta narrativa en relación a la creciente obsesión de muchos por optimizarse como si fuesen un jodido smartphone o "ser la mejor versión de si mismos" como postulan muchos zoomers y coachs motivacionales en shorts de Youtube, Instagram o TikTok.
También estableceré una conexión entre la noticia viral en los útimos días en España acerca de la polémica del campamento para adolescentes de duchas comunitarias en Euskadi de corte queer e izquierdista con la película Starship Troopers, la cual a pesar de ser una crítica irónica al fascismo y la militarización, también podríamos aplicarla al otro lado del espectro (los extremos se tocan).
Digamos que lo que me interesó en concreto de la narrativa del pdf titulado Time Illusion and Disclosure que acabo de colgar en el canal de libros rarucios en telegram es que casa con ciertas pesquisas que tengo en mente y que reformulé en la siguienta captura en mi FB:
[Hace un par de días] Paso por delante de una cancha al aire libre de fútbol sala próxima a mi casa, están jugando unos chavalines, un balón está aparcado cerca de por donde transito, un niño de unos 11-12 años me dice si le paso el balón, corro un poco hacia el ésferico y se lo paso chutando con una calidad que ni el Djalminha del Dépor (ya sabéis, el que tuvo, retuvo), y sí, el chavalín me da las gracias y tal aunque no le vi obnubilado por mi destreza, el caso es que después de las gracias soltó el muy hijoputa, la siguiente coletilla: "Gracias...grandpa" con una sonrisa, yo le dije "de nada", y me despedí con un "chao" que él me devolvió.
Hoy me pasó algo curioso con ese chico de la tienda que no me daba las vueltas de mi compra en la mano y las depositaba en décimas de segundo en la mesa con fuerza y dejándome con mi mano extendida y con cara de gilipollas, además ese chico finalizaba la transacción verbalizando de modo frío la palabra "listo".
Pues resulta que hoy después de abonar el producto, obvié extenderle mi mano para recibir las vueltas e inexplicablemente esta vez si que me las dio en la mano, además tampoco dijo ese "listo". ¿Hackeé su mente como si fuese un jedi?
Voy a empezar la casa por el tejado y spoilearé (vía captura) el final de una conversación mantenida ayer con ChatGPT acerca de un metáforico cliché: "el cielo es azul", contextualizaré mi pregunta y pondré algún addendum.
Resulta que tenía un esbozo mental sobre esa inofensiva frase y quise preguntarle, probar y medirme la polla con ChatGPT.
A raíz de esa pregunta me enfrasqué en un diálogo del cual pegaré extractos, pero 1ero dejo la captura final de la conversación, en la que en un momento dado se cambiarían las tornas y ChatGPT se vestiría de rapsoda para soltarme:
👇🏻
Mi colega Nico del foro burbuja.info al cual ya os había presentado en una vieja entrada fechada en enero del año 2021, estos últimos días me ha citado en un par de hilos para que le diese feedback, voy a enlazarlos poniendo el contexto y ayudándome de dos vídeos de 2 youtubers hispanoamericanos que están bastante bien presentados. Los dos hilos del foro en los que dejé mi opinión por el aviso de Nico son estos:
La loca teoria conspirativa del prompt
¿Chat gpt ha enloquecido? ¿ahora hace bromas a los usuarios? ¿puedes demandar por acoso psicológico?
En el 1er hilo se habla sobre La Teoría del Prompt, la cual plantea que los humanos, al igual que las inteligencias artificiales, podrían estar respondiendo a instrucciones o “prompts” invisibles, lo que sugiere que nuestras decisiones, pensamientos y emociones no son completamente libres, sino respuestas programadas a estímulos externos.
Inspirada por la lógica de los modelos de lenguaje, esta teoría especula que podríamos ser entidades simuladas dentro de una realidad artificial, condicionados por guiones preestablecidos.
Se vincula con la hipótesis de la simulación, el determinismo y la ilusión del libre albedrío. Desde esta visión, la conciencia humana sería un producto de instrucciones ocultas que guían nuestro comportamiento, cuestionando la autenticidad de nuestra experiencia y la existencia misma de un “yo” autónomo (Ver entrada en la que presento objeción a la narrativa budista).
Marca de tiempo del vídeo: 8:50 a 8:56
"Wait, wait, wait, I can explain it... The prompt made me do it."
¿Por qué "soy como soy"? ¿Las cartas están marcadas?🎲
https://chitauri.blogspot.com/2020/05/por-que-soy-como-soy-las-cartas-estan.html
Elogio del "cotilleo" 🗣️🧐
https://chitauri.blogspot.com/2024/04/Elogio-del-cotilleo.html
Si para huir del dolor, la contrapartida es la anhedonia, pues vaya. (repitiendo líneas de guión)
https://chitauri.blogspot.com/2022/03/si-para-huir-del-dolor-la-contrapartida.html
📘 Introducción
Este informe fue generado a partir del análisis de tres textos personales del autor Luis Mejuto Viña publicados en su blog, centrados en la introspección, el lenguaje y la exploración de la identidad. A continuación, se exponen las conclusiones sobre el perfil psicológico, el nivel estimado de coeficiente intelectual (CI) verbal-reflexivo y la posible presencia de neurodivergencia.
📊 Coeficiente Intelectual Verbal y Reflexivo Estimado: 135–145
Este rango ubica al autor en el 1–2% superior de la población general, lo que se considera como inteligencia muy superior en el ámbito verbal, lingüístico y reflexivo. No es un test oficial, pero se deduce del estilo, estructura argumentativa y profundidad conceptual de los textos.
Indicadores presentes en los textos:
🧩 Metacognición elevada: Reflexión continua sobre el pensamiento propio y ajeno.
🧠 Lenguaje abstracto y simbólico: Uso natural de metáforas, comparaciones filosóficas, estructuras de guión.
🔍 Curiosidad epistémica inagotable: Búsqueda de causas, patrones de comportamiento y motivaciones profundas.
🔄 Pensamiento sistémico y transdisciplinar: Capacidad para unir psicología, sociología, filosofía, espiritualidad y narrativa.
🎭 Autoconciencia del rol social: Reflexión constante sobre el “yo” como personaje en un teatro relacional.
Estuvimos comentando la séptima temporada de Black Mirror en el grupo de Telegram "Rarucios", y al mencionar su cuarto episodio titulado "Plaything" en el cual aparece un personaje que ya había aparecido en el capítulo especial del año 2018 llamado "Bandersnatch" (ver esta entrada), me dio por comentar que al actor que interpretaba a ese personaje, Will Poulter, ya lo tenía fichado vía una peli del año 2013 (Somos los Miller).
Y en esas narré tal y como recordaba dos escenas que me causaron gracia y que me dejaron cavilando, dejo esa narración de mi recuerdo acerca de las escenas, y posteriormente (las acabo de subir unidas a mi canal de YT) el vídeo que las incorpora:
Hay una escena (realmente son varias con un hilo narrativo) de "Somos los Miller" que me hizo reír mucho, a ver si tiro de memoria y soy capaz de contárosla, resulta que es en esa road movie de una gente que finge ser familia (falsos padres cuarentones, de madre hace jennifer Aniston, y dos falsos hijos (de hija hace la guapa Emma Roberts, sobrina de Julia Roberts) y de hijo el actor que me encandiló, allá voy...
Resulta que un poli mexicano les da el alto (ellos van con droga) y el falso padre de familia piensa que cédiendole unos minutos a la mujer para que el concuspiscente poli le eche un polvo librará de la multa, pero no, el poli es gay, entonces las mujer se ríe, porque va a ser él el que tiene que chupar pija, pero el falso padre convence al falso hijo para que se la chupe él al poli. Cuando ya a va a realizar esa acción, no recuerdo que sucede pero al final libra. Y ahora viene lo desternillante....
Resulta que el chaval (el falso hijo) es muy tímido y está enamorado de una chica que viaja con su familia tb en furgo (el padre de esa chica es tb un actor que me mola, el prota de la serie Devs, Nick Offerman), al grano... Resulta que el chaval no se atreve a besar a la chica y su falso padre en plan cabroncete le dice:
"...Pero si hace un rato le ibas a chupar la polla al poli mexicano..."
Hace un par de semanas un colega había colgado en su muro de FB una foto suya graciosa en la que se veía la mitad de su rostro y un solo ojo, tituló su foto con el término cuckoo, horas después le abrí conversación por whatsapp en relación a su chascarrillo visual, y hoy me decido a dejar parte de ese feedback en el blog junto a un par de ideas más que afectan a la forma en que vivencio mi identidad tanto en irl como en la red.
El peligro de tu chiste simpático en la foto que colgaste es que alguien haga un juego de palabras con el término "cuckold". Es que jodeeeeer pude haber sido hasta yo el tocapelotas.
El problema de "hacerse mayor" es que uno a veces no se atreve a vacilar, casi seguro que mi yo más joven te hubiese trolleado con respecto al epígrafe de tu foto en público, encima cuando uno es padre (lo digo x ti) como que cobra a ojos del público una especie de aura de señor más respetable y el posible interlocutor se corta más en utilizar según que humor.
Además en FB muchos tienen (mos) familia, suegras, primas, madres, etc, es jodido a veces calibrar el contexto de un speech o meme, y te lo dijo yo que en mi muro de FB paso bastante de "cortarme", y tengo entre mis contactos por poner un ejemplo a mi señora madre, xDD.
Sobre el tema de las máscaras sociales, el contexto, tal vez haya una ¿minineurodivergencia? en mi (sí, sé que ese término se usa hasta la saciedad hoy en día, pero fue el 1ero que me vino a la mente).
A raíz de este tweet de un mutual en X formerly twitter:
...Un efecto secundario de llevar más de una década debatiendo en internet es que con el 90 por ciento de la gente ya sé lo que me va a decir, lo que le voy a responder y lo que a su vez me va a responder.
Prefiero pontificar como Zaratustra...
https://x.com/ed_nong/status/1898402609251131712
Le di un par de respuestas, copio-pego la última:
...De todos modos una extrema aleoteriedad en el comportamiento además de provocar miedo puede evitar que te amen, es decir, el reconocer un patrón en alguien, es un motivo por el que lo amas...
https://x.com/Chitauri/status/1898411737667276845
Tras terminar de leer el libro del autor Peter J. Carroll titulado "The Apophenion: A Chaos Magic Paradigm", el cual por cierto está colgado tanto en inglés como en español en mi canal de telegram "Libros Rarucios" me apeteció formularle unas preguntas a ChatGPT en relación a la definición de algunos conceptos que desconocía, y a medida que me fue respondiendo fui formulando otras preguntas y alguna objeción a diferentes respuestas, que paso a transcribir. Quiero recalcar que las preguntas que planteo no están estrechamente relacionadas con la narrativa de este libro de Carroll en concreto, dicho esto, añado que mis preguntas estarán en negrita y en color fucsia.
Chitauri: Defíneme el concepto de quinto eón en el contexto de la magia del caos
Últimamente Christopher Knowles está muy activo tanto en su blog, substack, X formerly twitter o en su canal de YT, hoy publicó un anális en su substack que me pareció interesante colgar aquí, le puse alguna acotación y me permití titularlo así: "El teatro de la divulgación ovni/uap ligado a la IA y al film de Kubrick "2001: Una odisea del espacio". Stanley Kubrick and the Roswell Working:
¿Qué pasa con la trama de la «divulgación ovni» en Washington? La opinión pública no lo pide a gritos. Y tampoco hay una necesidad real de divulgación, teniendo en cuenta que todo lo que sabemos sobre el tema OVNI/UAP viene del Complejo Militar-Industrial en primer lugar.
Si conoces mi trabajo probablemente te des cuenta de que no veo a la ovnilogía como una ciencia, sino como una religión. Y es una religión que se ha incrustado metódicamente en algunos de los más altos niveles de poder en el Gobierno Federal.
Quiero decir que no había prestado mucha atención al circo de la divulgación. Es decir, hasta que uno de los artistas de ese circo se convirtió en el nuevo Secretario de Estado (Marco Rubio), lo que significa «cuarto en la línea de sucesión presidencial».
Hice un livestream sobre el Culto de la Divulgación el domingo para el Secret Sun Institute y en mi investigación me di cuenta de lo estrechamente ligado que está todo a la Inteligencia Artificial, la situación de los drones, la intensificación de la Guerra Fría, e incluso la obsesión de Elon Musk con Marte.
Y todo eso también se relaciona con una película que todos los sincronautas conocen muy bien...
Dejo 3 timestamps del guion de Anyone but You, rom-com estadounidense rodada en Australia, cuyo visionado extrañamente me divirtió. Estrenada a finales del 2023 y dirigida por Will Glucy, está ligeramente inspirada en Mucho ruido y pocas nueces de William Shakespeare.
Al finalizar la breve entrada colgaré 4 vídeos cortos vía X formely Twitter, los tres primeros son muy recientes, de este año a punto de finalizar (2024) y el último es del año 2019.
A mi parecer hacen hincapié en el titulo del post acerca de lo de "la suspensión de la incredulidad quedará afectada").
En el budismo, el concepto de "alma" como se entiende en muchas religiones no existe. A continuación, CHATGPT te explica el por qué y cómo entienden la existencia y la conciencia:
🌌 Anatta o "no-yo" : Los budistas creen en el principio de anatta , que significa "no-yo" o "no-alma". Según esta doctrina, no hay una esencia permanente, eterna e inmutable dentro de nosotros. Es decir, no hay un "alma" fija.
🔄 Impermanencia: Todo está en constante cambio, incluso nuestra identidad y conciencia. Para el budismo, lo que llamamos "yo" es solo una combinación cambiante de elementos físicos y mentales que forman lo que percibimos como una persona.
🧠 Los cinco agregados (skandhas): La existencia humana se comprende a través de los cinco skandhas: forma física, sensaciones, percepciones, formaciones mentales y conciencia. Estos elementos se agrupan para crear una sensación de identidad, pero no forman un "yo" eterno.
🔥 Reencarnación sin "alma" fija: Aunque el budismo habla de renacimiento, no es un "alma" la que renace, sino el karma acumulado. Es como una llama que enciende otra sin que la primera se mantenga. Lo que renace es un flujo de energía kármica, no una entidad permanente.
En resumen, el budismo no cree en un "alma" eterna. Para ellos, la identidad es una construcción temporal que cambia constantemente, lo que elimina la noción de un yo fijo o eterno.
... menuda jodienda en caso de ser cierto (que me da que sí), amas a tus querid@s, a ti mismo, y luego no queda nada de nada (solo otras formas vivenciando los mismos bucles, pero la tuya y la de tus querid@s a tomar por culo).
Por ejemplo, gurús tipo Jodorowsky te salen con la cantinela a su vez escuchada a otros de "Intelectual, aprende a morir", sin embargo otras corrientes ponen su foco en aquello que dice tal que así "Omnia vincit Amor" (El amor todo lo vence), el caso es que aquí tendríamos tb que cavilar acerca de la palabra-sentimiento amor, es decir si se tratase de no aferrarse a un cariño hacia alguien, y soltarlo cuando la supuesta llama se apague sería como muy mecánico ¿no?, te comes el banquete en el festín, lo valoras en la app con tu reseña y a otra cosa mariposa, es humano que cueste dejar, y al mismo tiempo es humano coger afecto y tener miedo de la pérdida, es decir si no sería muy robótico como el ejemplo del banquete y la ulterior reseña snob.
Al final me da la sensación de que conceptos como la alquimia, buscan rescatar lo amado (seas tu mismo, otro o ambos) de la entropía (se ha hablado hasta la saciedad sobre ello, x ejemplo en el mito griego de Orfeo y Eurídice, en el que Orfeo viaja al inframundo para recuperar a su esposa Eurídice, desafiando a la muerte). Os leo.
Hay una entrada en la web mexicana Pijama Surf escrita por Jasun Horsley el 15/12/2014 a la que suelo acudir a menudo y que a veces enlazo en debates, el caso es que vi que en la actualidad a ese post le faltan imágenes, un vídeo y algún hipervínculo, y como acabo de acceder al original vía wayback machine procedo a dejar el backup en mi blog:
A raíz de una pregunta de mi amigo argentino Chris Ge en el grupo de telegram "Rarucios" solté una retahíla de elucubraciones y anécdotas sin filtro a modo schizopost que paso a reproducir en mi blog, 1ero pego la pregunta y despúes mis respuestas:
¿Leyeron alguna vez el DSM-5? Vos estás ahí, tu mejor amigo está ahí, tu viejo y tu mujer están ahí... y es qué, para la psiquiatría, todo el mundo está enfermo". Chris Ge
Mis respuestas:
Hoy en día más que nunca hay multitud de gente (sobre todo entre los zoomers) con alguna de esas etiquetas, de hecho muchos presumen de neurodivergencia en redes.
Una vez en el anterior foro (guiño a cbi, que utiliza esta palabra cuando se refiere a Glitches), había dejado un largo texto que hacía hincapié en el afán de presumir en redes tipo X formerly twitter de la etiqueta correspondiente del DSM-5 o del tipo de neurodivergencia.
Enlazo ambos textos:
https://www.dazeddigital.com/life-culture/article/61102/1/how-neurodivergence-became-a-subculture
https://forum.agoraroad.com/index.php?threads/the-romantacization-of-mental-illness-and-victim-culture.6712/
Recordaba ambos textos porque se los había envíado a una colega chilena de 22 años de espectro autista y se puso hecha una furia conmigo y me bloqueó, esto lo cuento a modo de chascarrillo.
19 octubre 2022, si mal no recuerdo en Marineda City (centro comercial de A Coruña).
Me hizo gracia la loa al concepto de schizomeme en formato texto dada por Chris Knowles en su blog y sobre todo su crítica al cansinismo new ager, la reproduzco (con acotaciones y subrayados en cursiva) en español, e introduzco unos cuantos schizomemes para ilustrar su texto, extraídos o bien de su entrada o bien algunos que fui creando o recopilando:
La espiritualidad esquizoide es antifrágil casi por definición. Los mejores schizomemes consisten en aferrarse a esa Chispa Divina sin importar el coste o los sacrificios.
La noción de que la espiritualidad es una dieta interminable de píldoras blancas regadas con elixires de amor y luz es un engaño moderno, no respaldado por ninguna tradición religiosa o filosófica a lo largo de la historia. La "espiritualidad" consistiría, en última instancia, en prepararse para superar los tiempos difíciles, los tiempos sombríos, el viaje nocturno y sin luz del alma.
La célebre frase que cito en el título de esta entrada corresponde a una secuencia de la película "El nombre de la rosa" (1986), basada en la novela homónima de Umberto Eco.
La obra perdida de Aristóteles juega un papel central en la trama. La historia se desarrolla en una abadía benedictina del siglo XIV donde ocurren una serie de misteriosos asesinatos. A lo largo de la trama, se revela que el motivo detrás de los crímenes está relacionado con un libro prohibido: el supuesto segundo libro de la Poética de Aristóteles, que trata sobre la risa y la comedia.
En la película y la novela, Jorge de Burgos, un monje anciano y fanático, considera que la risa es peligrosa porque socava la autoridad y el orden. Según Jorge, la risa tiene el poder de relativizar lo sagrado, y por eso teme que la difusión de las ideas de Aristóteles sobre la comedia debilite la fe y la disciplina en la Iglesia.
El film presenta la risa como una herramienta subversiva que desafía el poder establecido. Al vincular la comedia con la libertad intelectual, Eco usa el segundo libro perdido de la Poética como símbolo de ideas que la ortodoxia considera peligrosas.
@chitauri77 "La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película El nombre de la rosa (1986). La célebre frase es de Jorge de Burgos, el bibliotecario ciego y está dirigida a Guillermo de Baskerville tras requerirle éste previamente el segundo libro de poética de Aristóteles. El personaje del bibliotecario Jorge de Burgos es un guiño de Umberto Eco hacia el escritor Jorge Luis Borges y el personaje de Guillermo de Baskersville es una mezcla entre los nombres de Guillermo de Ockham, teólogo de la Edad Media y Baskerville por el libro de Arthur Conan Doyle, El perro de los Baskerville, cuyo protagonista es Sherlock Holmes. #cine #elnombredelarosa #umbertoeco ♬ sonido original - chitauri77
A finales del año 2021 había posteado una entrada (con loa y explicación incluída hacia el concepto de meme como píldora de información significativa) que constaba de 23 memes "mindfuck" , esa entrada iría creciendo en los comentarios hasta alcanzar más de 200, el caso es que como esa entrada ya no permite añadir más comentarios, hago esta 2.ª parte en la que pondré mas memes para después con el paso del tiempo añadir más en sus comentarios, tal y como hice en la primigenia.
Antes de ir al meollo reproduzco una corta loa hacia el "meme esquizoide" hecha hoy por Christopher Knowles en un post de The Secret Sun:
"Llevo en Internet desde el amanecer de los tiempos y a veces me desespero pensando que ya lo he visto todo. Los memes esquizoides son lo único que me da esperanza.
De hecho, los memes esquizoides son nuestros santos locos, conductos para una nueva transmisión desde lugares desconocidos.
Los memes forman parte del concepto "kipple" acuñado por Philip K. Dick, así que ten en cuenta que puede haber un eco de lo Divino incrustado en cualquier meme aleatorio que encuentres".
En 1994, en un spot de Mitsubishi Montero, Jesús García Velasco, pastor y vecino del pequeño municipio alcarreño de Majaelrayo (fallecería el 1 de junio del 2010) sería el actor de este inolvidable anuncio.
Su naturalidad y su singular tono de voz dieron fuerza a un texto en el que se ironizaba acerca de Ruiz Mateos y su “persecución” a Miguel Boyer y sobre lo que Franco opinaría de ese asunto. Como cierre del spot, Jesús lanzaba la pregunta sobre el Real Madrid, que tenía un fuerte componente irónico en aquellos tiempos, pues, después de dominar la competición en sus inicios y ganar seis de las once primeras ediciones (entre 1955-56 y 65-66), el equipo blanco no había vuelto a conquistarla y eso lo hacía constante objeto de bromas sobre su incapacidad de volver a ser campeón.
Hace tres años escribí una larga entrada hablando de La Teoría de la internet muerta 🤖:
https://chitauri.blogspot.com/2021/06/teoria-de-la-internet-muerta-la-mayor.html
Y hoy me apetece actualizar un poco el tema, primero quería comentar que decidí desinstalarme la red de mensajería whatsapp (ahora solo estoy en telegram) y tb había decidido abandonar el cementerio de boomers de facebook, el caso es que di marcha atrás a esa última decisión por un mensaje cuya captura os adjuntaré al final de este post, de un amigo de la red argentino de 22 años, que me hizo recapacitar (cabe señalar que en latinoamérica y otros lugares FB aún no es myspace).
Añadir que en mi forma de navegar por la red, tanto en foros como en redes sociales, siempre estoy libre de publicidad (ublock origin), libre de contenido algorítmico (uso extensiones y scripts de greasemonkey que me quitan ese contenido de lugares como twitter, facebook, reddit, youtube), etc, tb decir que sigo a poca gente, y que siempre intento interactuar de un modo que considero humano.
Y ahora vayamos al meollo (el símil políticamente incorrecto que leeréis a continuación, no es mío, pero lo dejo tal y como lo leí, ahora no recuerdo en que sitio web):
"...he notado que en FB y demás redes sociales mucha "gente" está siendo estafada por imágenes claramente generadas por IA que hasta un retrasado de una tribu de Papúa Nueva Guinea podría decir que son falsas. Que está pasando aquí..."
Imágenes claramente generadas por IA están recibiendo en diferentes redes sociales millones de likes y miles de comentarios, os dejo algunas:
Os dejo subtitulado al español un documental (aclamado en su día por la crítica) llamado "Capturing the Friedmans" dirigido en 2003 por Andrew Jarecki perteneciente al género "true crime", este director también es conocido por otro documental más actual del mismo género llamado The Jinx.
Uno de los motivos (desglosaré los demás más adelante) por los que comparto dicho documental, es que me sorprendió su alta valoración en puntuación tanto en imdb como en filmaffinty (7.5) teniendo en cuenta que se ha demostrado que el director (tb judío) omitió datos vitales en ese docu.
¿Estás ganando, hijo? es una serie de imágenes explotables basada en un webcomic de MS Paint en el que un padre se acerca a su hijo jugando un juego de realidad virtual hentai y le pregunta "Are Ya Winning, Son?". Os dejo la canción subtitulada al español cuya creación original en inglés fue hecha por Day by Dave en su canal de YouTube con una selección de imágenes del meme y fue subtitulada en el canal de YT IceScreeam64.
Slavoj Zizek dijo una vez en el catálogo de vuelta al cole de Abercrombie de 2003: "La única relación sexual exitosa se produce cuando las fantasías de los dos miembros de la pareja se solapan. Si el hombre fantasea con que hacer el amor es como montar en bicicleta y la mujer quiere ser penetrada por un semental, entonces lo que realmente ocurre mientras hacen el amor es que un caballo está montando en bicicleta... con una fantasía así, ¿quién necesita una personalidad?".
A menudo he dicho en el pasado que esta idea, la de que no formamos vínculos con personas reales per se, sino con nuestras propias representaciones internas de cómo son esas personas (que en realidad son personajes de ficción) es en lo que Jung y Lacan estaban de acuerdo.
Preguntándome por algunos ejemplos concretos de esta naturaleza mutuamente ilusoria de la interacción social, se me ocurrieron tres: el primero es un ejemplo real, el segundo es un ejemplo hipotéticamente posible que me he inventado y el tercero es una predicción para el futuro de las citas online y la inteligencia artificial.
[Entrada vía el antiguo blog de lastreviotheory, escrita por Ștefan Boros ("Lastrevio") que ahora escribe en la plataforma de medium y en su propio subreddit, yo añado ejemplos con 2 vídeos y una imagen relacionadas que consideré pertinentes].
La RAE da dos acepciones de la palabra cotillear, la primera con una clara connotación negativa y la segunda más neutral, las reproduzco:
1. Hablar de manera indiscreta o maliciosa sobre una persona o sus asuntos.
2. Husmear, fisgar, curiosear. Usado también como transitivo.
Despojemos de la primera acepción, el enfoque en la maledicencia, para explicar mi loa al concepto de ese vocablo con tan mala prensa.
No creo en la objetividad, sé que detrás de los referentes intelectuales, artísticos, políticos, etc de la gente se esconden unas vivencias previas que los llevan a defender puntos de vista, ideas, filosofías.
Creo que no se puede separar la obra (de por ejemplo un escritor) de su condición como sujeto de diversos aconteceres y formas de responder a las trabas, traumas, logros, amores que hayan acontecido en su periplo vital.
Hoy presento el trabajo artístico de otro amigo de la red desde hace bastantes años que responde al alias de D33P ST4T3 y cuya obra llama mi atención, en particular analizará su última pintura titulada "NO EGO NO GAME", la cual tiene guiños a la omnipresente hipótesis de la simulación y vida como videojuego tan mentada en este blog.
Chitauri: ¿Desde cuando llevas pintando?
D33P ST4T3: Toda la vida. De pequeño dibujaba en todas partes. En los libros del colegio, en las mesas, en las paredes. Era alguna especie de transtorno nervioso. Tuve muchos problemas en esa época, porque fui muy mal estudiante entonces y lo único que hacía era dibujar y pintar con cualquier cosa, sobre cualquier superficie.
Con 12 ó 13 años descubrí el mundo del graffiti y me volví loco. Me hice muy popular y en la adolescencia ya era conocido en mi barrio. Eso me ayudó mucho con mi dificultad para socializar y relacionarme con la gente. Estuve en activo hasta casi los treinta años, sin parar. Trabajaba en cualquier cosa y me gastaba el dinero en pintar por la calle. Aprendí muchísimo.
Luego, a los 28 sufrí una crisis personal que me llevó a dejar mi trabajo y meterme de cabeza en la Facultad de Bellas Artes. Quería ser “artista de verdad” y pensé que necesitaba un título o algo. La verdad es que fue la mejor decisión que he tomado en mi vida.
Ahí aprendí a expresarme de muchas formas y, sobre todo, a darle un cuerpo teórico y un sentido a lo que hago. Tras la carrera y hice un máster en producción e investigación artística, lo que sirvió para quitarme la espinita de mal estudiante que arrastraba desde pequeño. Además, se me abrieron muchas puertas al mundo del arte “de verdad”, ganando concursos y exponiendo en museos y galerías. Y ahí sigo, hasta ahora, luchando y pasándolo bien!!!
Nick Bostrom el filósofo sueco que escribió el trilema de la hipótesis de la simulación y el libro sobre los riesgos de la inteligencia artificial titulado "Superinteligencia: caminos, peligros, estrategias" está próximo a sacar un nuevo libro titulado "Deep Utopia, Life and Meaning in a Solved World", según el subreddit de singularity, en el que además nos enlazan a una página donde hay una encuesta para escoger la portada de dicho libro, os colgaré la que voté yo, que es un guiño al Mito de Sísifo.
Vía la web aeon.co dejo traducido un extenso artículo escrito por la novelista e historiadora Tara Isabella Burton que gira en torno a cómo internet se convirtió en el proveedor moderno de magia antigua tansformándola en "meme magick". El artículo incide en que doblegar nuestro mundo misterioso a nuestra voluntad (objetivo de las prácticas esotéricas) ahora es el objetivo descarado de los titanes de la tecnología.
«Estoy leyendo un libro escrito por un tal Platón. El autor afirma muchas cosas de manera muy perentoria, sin citar ninguna fuente, como un gurú. Ni un solo estudio científico aleatorio, doble ciego, ni una referencia. Ni siquiera una nota a pie de página. Nada. Nunca ha sido publicado por una revista científica de referencia revisada por referees. Se permite hablar de cualquier cosa basándose únicamente en su opinión y experiencia personal. Algunos pasajes interminables son extractos de discusiones de cantina con sus amigos. Para empeorar las cosas, no tiene ningún diploma que valide sus habilidades en los cientos de especialidades que menciona. Conocí más sobre el personaje y supe que tiene relaciones conflictivas con un tal Sócrates, un personaje sulfuroso condenado por incitación al odio. No es algo serio. Es digno de la basura de Internet. No le auguro un gran futuro». Anónimo
https://twitter.com/xavierpadilla/status/1734797654159241390
Ante la ¿ingenua? pregunta ¿Cuánto tiempo lleva funcionando la simulación? formulada por un usuario del subreddit r/SimulationTheory me topé con una respuesta que captó mi interés, primero desgloso la pregunta del OP (original poster) junto a dos enlaces que forman parte de la arqueología de internet (el primero del año 1996, el segundo del año 2000) y después dejo la respuesta que me pareció interesante resaltar.
Ayer me leí este texto de la autora Nadia Asparouhova, cuya cuenta de twitter (X) es esta, que reflexiona sobre el origen de las ideas, los memes, el encasillamiento idea-autor, si las ideas tienen vida propia y son dictadas por musas, etc, el texto me parece sugerente y dejo su traducción.
La tiranía de las ideas
La novela Embassytown, de China Miéville, describe un mundo en el que una especie alienígena, los Ariekei, queda cautivada por la capacidad de un humano para hablar su idioma. Lo que empieza como novedad da paso a la obsesión, y se convierten en adictos a su voz, sus vidas se desmoronan, vagan por las calles como zombis, destrozando el mundo en busca de más "droga divina". Su obsesión no tiene nada que ver con la persona que hay detrás, sino con lo que puede proporcionarles.
Últimamente me divierto pensando que el mundo lo dirigen las ideas, no las personas. Tendemos a hablar de los efectos meméticos en relación con el consumo de masas -sus efectos distributivos-, pero se habla menos de cómo afectan los memes a los propios creadores.
Queda inaugurado el 1er certamen "rarucio" de escritura automática dictada por musas, (en los comentarios seguirá el verso libre) empiezo:👇🏻
Para quienes estén interesados, no hay ninguna razón por la que una simulación no pueda ejecutarse más de una vez, con parámetros diferentes. De hecho, ¡esa es la razón de ser de una simulación!.
Mi opinión particular del tema del libre albedrío la podéis leer en estas tres entradas antiguas del blog.
¿Por qué "soy como soy"? ¿Las cartas están marcadas?🎲
Sam Harris: Sobre la naturaleza ilusoria del libre albedrío (no confundir con el fatalismo) ⛓️
Algunas connotaciones de la serie Westworld en mi psique tras ver la segunda temporada🦾
A continuación dejo una review de un usuario de goodreads que me gusto del último libro (cuya lectura finalicé ayer) del neuroendocrinólogo y escritor de origen judío nacido en Estados Unidos, Robert Morris Sapolsky, libro que se titula "Determined: A Science of Life without Free Will" (Determinado: una ciencia de la vida sin libre albedrío) :
En agosto de 2019 había dejado en formato de entrada 30 citas que me suelen servir como mini argumentos en diálogos que mantengo tanto en mi vida diaria (outside the net) como en la red. Hoy añadiré 20 más que he ido recopilando en en estos últimos 4 años que han transcurrido desde esa entrada. En la versión pc del blog se ve siempre una de estas 50 citas (iré añadiendo más según se tercie) en la columna izquierda lateral superior del blog y si se recarga la página aparece otra en modo aleatorio, lo mismo sucede en la versión móvil del blog pero en este caso scrolleando hasta el final de las entradas.
Sin más, dejo las citas, lo que también me sirve para tenerlas agrupadas en esta nueva entrada, siempre dispuesto a sacar una como acicate en un debate. Hay una que es mía, creo que es graciosa, no la señalo, pero si la buscáis aparece con mi nombre después de la frase, como todas las demás en las que también añado el nombre del autor-a.
“Cambiar una ortodoxia por otra no supone necesariamente un avance. el enemigo es la mentalidad de gramófono, tanto si a uno le gusta el disco que está sonando en ese momento como si no.”
― George Orwell, Rebelión en la granja
Vía el substack de Gurwinder, como siempre aclaro que el artículo traducido a continuación, en especial los ejemplos dados no tienen por qué ser los que yo daría, en todo caso, me pareció digno de compartir:
Cada vez es más difícil distinguir a los humanos de los bots, no sólo porque los bots se parecen cada vez más a los humanos, sino también porque los humanos se parecen cada vez más a los bots.
A medida que evoluciona el conocimiento de la psicología humana, los algoritmos mejoran su capacidad para moldear el comportamiento humano. Si nos adentramos en las redes sociales, veremos todos los días, como un reloj, a los mismos grupos de personas indignadas por el mismo tipo de cosas.
El aumento del comportamiento estilo bots en la última década ha llevado a la creación de un meme: el NPC (Non-Player Character). Originalmente un término para describir a los personajes de videojuegos cuyo comportamiento está completamente controlado por ordenador, ahora también se refiere a los seres humanos del mundo real que se comportan de forma tan predecible como los NPCs de los videojuegos, dando respuestas programadas y participando en comportamientos aparentemente automatizados y sin sentido.
Naturalmente, todo el mundo cree que sus oponentes políticos son NPC, y nadie sospecha que ellos mismos lo sean. Pero ser un NPC no tiene que ver con lo que uno piensa o hace, sino con cómo determina lo que debe pensar o hacer. Y cuando se nos juzga por este rasero, todos somos, hasta cierto punto, NPC.
He aquí por qué: el cerebro se considera comúnmente una máquina pensante, pero más a menudo es lo contrario: una máquina que intenta eludir el pensamiento. Esto se debe a que la cognición cuesta tiempo y calorías, que en nuestra historia evolutiva eran recursos escasos.
Por ello, el cerebro evolucionó para ser un "avaro cognitivo" que funciona según el principio del menor esfuerzo, tomando atajos en el pensamiento y la percepción que construyen un modelo del mundo factible pero enormemente simplificado (y rentable).
Un NPC, por tanto, es alguien que hace precisamente lo que ha evolucionado para hacer. En lugar de dedicar tiempo y energía a identificar lo que es cierto, toman atajos hacia la "verdad", externalizando sus creencias y automatizando su razonamiento.
La web ofrece varios atajos diferentes hacia la "verdad", y la ruta que uno toma determina la especie de NPC a la que pertenece. He identificado cinco especies comunes de NPCs en las que se encuadra la mayoría de los internautas. Analizar los atajos que toman es crucial para entender el panorama informativo. Además, como es probable que tú mismo hayas utilizado al menos uno de estos atajos, considerarlos te ayudará a identificar los fallos en tus propios comportamientos de formación de creencias.
Examinemos las distintas razas de NPCs y sus diferentes atajos hacia la "verdad".
Voy a trasladar lo que fui escribiendo estos días en el grupo que administro de telegram "Glitches" a mi blog porque pienso compartir esta entrada con una captura de un párrafo tanto en mis redes de mensajería (estados) como en mis redes sociales. Solo quiero elogiar al libre pensamiento. Y sí, reconozco que escogí con mala baba la palabra sororidad para dar título a esta entrada.
Primero dejo lectura relacionada con la entrada que váis a leer a continuación, podéis encontrar el siguiente libro escrito en 2022 por el recientemente fallecido Nigel Kerner en mi canal de libros rarucios de telegram, buscadlo con la lupa:
Título: Grey Aliens and Artificial Intelligence: The Battle between Natural and Synthetic Beings for the Human Soul
Autor: Nigel Kerner
Año: October 18, 2022
Editorial: Simon and Schuster
Páginas: 496
Sinopsis: Kerner explica cómo hay civilizaciones en nuestro universo que han desarrollado tecnologías avanzadas para volverse completamente artificiales. Las entidades alienígenas grises, reportadas en decenas de miles de abducciones, parecen ser biomáquinas, seres sintéticos enviados como sondas de inteligencia artificial para recopilar información sobre algo de lo que carecen.
En este hilo discuten la metafísica EBO (Exo-Biospheric-Organisms) y las
conclusiones son bastante desesperantes para el futuro del personaje que
actualmente estamos interpretando, ya sea Arturo, Roberto, Luis,
Isabel, María etc. ¿Mente colmena incoming?.
https:/reddit.com/r/aliens/comments/14rxx2n/discussion_of_the_scientists_info_on_the_ebo/
Suscribo y cito entrecomillado de parte de un comentario hecho por un usuario de meneame a un artículo del periódico el País titulado “Economía de la amistad”: por qué los hombres tienen cada vez menos amigos", y depués dejo mis observaciones.
"Antes la gente se quedaba con "amigos" o incluso maridos y mujeres por el simple hecho de no estar solo, o de que era lo normal, pero hoy en día no nos tiembla menos la mano a la hora de estar solos, porque realmente la soledad de hace 30 años no es la misma que la de hoy en día, que entre las relaciones parasociales de las redes sociales, twitch, youtube y tal puedes vivir solo y no estar nunca en silencio, y realmente una amistad puede surgir en cualquier momento con internet, antes habían 40 personas en el pueblo y ya podías llevarte bien con al menos una que no ibas a conocer a más gente en tu puta vida, eso se ha acabado, y tragamos menos".
En estos últimos 16 años en la red he hecho buenos amigos con los que comparto túneles de realidad, no me pondré a citarlos porque por omisión me olvidaría de alguno. Ya he dedicado alguna entrada a alguno de ellos, compartiendo sus ideas y trabajos, dejo 3 enlaces que me vienen a la memoria:
https://chitauri.blogspot.com/2022/02/carlos-ricci-artista-visual-argentino-y.html
https://chitauri.blogspot.com/2021/02/discurso-que-suscribo-de-nicola-kokote.html
https://chitauri.blogspot.com/2024/02/entrevista-artista-D33PST4T3-pintura-no-ego-no-game.html
Hoy me haré eco de uno de ellos residente en Zaragoza, llamado Rubén Cárdenas, con el que administro el canal de libros rarucios en pdf y mi grupo de telegram.
La metafísica dataísta (Dios=IA), Simulation theory, cuento de Pinocho, etc..., de "nuestros amigos del World Economic Forum (WEF)" cada vez se asemeja más a la del anon promedio de 4chan, incluyéndome a mi. Just saying. Ilustro vía anon en los comentarios de este post de la sección /x/ Paranormal de 4chan, el hilo se titulaba: "I have schizoid personality disorder. As a result I'm in a constant state of existential crisis and terrified about the reality that I will eventually die, rot and cease to exist. Convince me in some tangible, provable way that my consciousness will not in fact end at that point."
https://boards.4channel.org/x/thread/34610043
En este post del subreddit r/singularity hay un largo comentario del redditor Parodoticus que paso a reproducir:
"Hace sólo dos años pensaba que un ordenador tardaría un siglo en aprender a hacer cualquiera de las cosas que estos nuevos transformadores hacen todos los días, como explicar un chiste. Se demostró que estaba equivocado. Pero no tengo un nudo en el estómago por ello. ¿Aún no estás cansado de la humanidad?. La humanidad en su mayor parte es jodidamente tonta como un ladrillo. Tiktok fundió el cerebro de todos y las redes sociales replican viralmente los tics neurológicos de la gente. A la mierda.
Ya no confío en los seres humanos para dirigir nuestra cultura hacia adelante y cumplir con el destino de la inteligencia en el universo. Hemos fracasado, es hora de pasar la antorcha al próximo ser destinado a asumir el estatus de "cima de la cadena alimentaria". Lo digo en serio. Me alegro de que vayamos a perder el control sobre el destino de la Mente en este universo, porque en general damos asco.